En un recorrido por la isla, la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez instó a la comunidad a aprovechar su potencial agrícola, para ser autosostenibles en esta materia.
Un llamado a desarrollar modelos productivos, que garanticen la sostenibilidad alimentaria y amplíen las perspectivas económicas del archipiélago, hizo la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, este sábado, durante un recorrido por Providencia, Santa Catalina y San Andrés, donde lideró un PMU y entregó ayudas humanitarias a los habitantes.
“Hay que hacer un trabajo inmenso no solo en la reconstrucción material, sino para la reconstrucción de un mejor capital social. Tenemos la oportunidad de trabajar todos para que el Archipiélago de San Andrés y Providencia desarrolle nuevos modelos de producción de alimentos, que le de mucha más seguridad alimentaria, producción de bienes y servicios que generen ingresos a las familias de todo el Archipiélago”, señaló la alta funcionaria.
En este propósito, dejó en firme el respaldo del Gobierno Nacional. “Hay que aprovechar esto como una oportunidad para repensar cuál es la matriz productiva del Archipiélago, más allá del turismo, del comercio, del sector defensa e institucional, que son los grandes generadores de empleo. Tenemos que definir cuál puede ser la capacidad productiva en materia agrícola para analizar, con el Ministerio de Agricultura, esa meta que nos vamos a fijar para darle una solución estructural a la escasez de alimentos que hace tan costosa la vida en San Andrés”, dijo.
La Vicepresidenta, además, dio un buen parte sobre la reconstrucción de Providencia. Al término del PMU, que fue liderado por la Directora de Prosperidad Social y Gerente para la Reconstrucción del Archipiélago, Susana Correa; el Gerente Local y Social para la Atención y Reconstrucción de las islas, Lyle Newball; el Gobernador (e) del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Allen Jay Stephens; el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, afirmó que se avanza de acuerdo con lo programado en el ‘Plan 100’ del Gobierno Nacional, tras la devastación ocasionada por el Huracán Iota.
La alta funcionaria recorrió las islas de Providencia y San Andrés, y escuchó, de primera mano, a la comunidad afectada. También supervisó los prototipos de vivienda que se van a implementar, bajo el liderazgo del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
En el encuentro con la comunidad, retumbó su mensaje de empoderamiento de las mujeres, que ha llevado por toda Colombia. “Acá las mujeres tienen un gran liderazgo y tenemos que lograr que hayan soluciones en emprendimiento y apoyo en proyectos productivos que sean viables, escalables, rentables, que perduren; también darles herramientas adicionales en materia de formación, capacitación y tecnología”, enfatizó.
Aprovechó, además, para hablarle directo a la clase política regional. “Sabemos que no podemos defraudar las expectativas de la gente. Esta es una nueva oportunidad para la clase política de San Andrés y Providencia, que ha generado muchas decepciones, porque algunos han defraudado ese voto de confianza ciudadana. Quienes estén en la política es porque tienen vocación de servicio, con el compromiso de hacerlo de una manera íntegra y honrando el deber con la ciudadanía”, afirmó.
Para superar el rezago de la zona –agregó- es necesario acabar con la corrupción, involucrar a la comunidad en la inversión de los recursos públicos, mejorar las condiciones de los pescadores, potencializar el turismo y desarrollar modelos de producción que fortalezcan la economía y, por ende, conlleven al desarrollo. En ello, sostuvo, cuentan con todo el respaldo del Gobierno Nacional.
De la mano de la comunidad
A lo largo del recorrido por San Andrés y Providencia, la alta funcionaria entregó cerca de 25 toneladas de alimentos y ayuda humanitaria para apoyar a las comunidades más vulnerables; así como caretas y otros elementos de bioseguridad.
Ello, gracias al apoyo y acompañamiento del Banco de Alimentos ABACO, la ANDI y la Organización de Raizales Fuera de la Isla (ORFA), que donaron mercados, kits de aseo, carpas, colchones, máquinas de coser, agua, ropa, entre otros elementos, con los cuales se busca contribuir en la mitigación del impacto generado por el paso del huracán.
Así mismo, ONU Mujeres y la petrolera Hocol, donaron 1.353 ‘kits de dignidad’ para mujeres en crisis humanitaria, que contienen ropa y elementos de aseo y que fueron entregados a las habitantes de la zona.
La Vicepresidente cerró su visita al archipiélago con un mensaje de esperanza. “Desde el Estado nuestra obligación es trabajar para todos por igual, y ustedes como ciudadanía tienen una oportunidad maravillosa de construir un nuevo capital social en San Andrés y Providencia”.