ABDULRAZAK GURNAH: NOBEL DE LITERATURA DE 2021

La academia sueca destacó al novelista por su “conmovedora descripción de los efectos del colonialismo”.

 Este jueves la academia informó que el Premio Nobel de Literatura 2021 ha sido otorgado al novelista tanzano Abdulrazak Gurnah por su conmovedora descripción de los efectos del colonialismo. El Comité Nobel destacó de la obra de Gurnah su “penetración intransigente y compasiva en los efectos del colonialismo y el destino del refugiado en el abismo entre culturas y continentes”.

Nacido en la isla de Zanzíbar en 1948, Gurnah se instaló en Inglaterra a finales de los años sesenta. Comenzó a escribir a los 21 años y aunque el suajili es su idioma natal, el inglés se convirtió en su herramienta literaria.Es autor de diez novelas, entre ellas “Memory of Departure”, “Pilgrims Way”, “Dottie”, “Paradise”, “Admiring Silence” o “By the Sea”.

Su cuarta novela “Paradise” (1994), se desarrolló a partir de un viaje de investigación a África Oriental alrededor de 1990; es un relato sobre la mayoría de edad y una triste historia de amor en la que se estrellan diferentes mundos y sistemas de creencias. En el tratamiento que le da a la experiencia de los refugiados, la atención se centra en la identidad y la imagen que se tiene de sí mismo.

“Los personajes están a caballo entre culturas y continentes, entre una vida que fue y una vida emergente y en un estado inseguro que nunca se podrá resolver”, explicó la Academia sueca sobre esa obra, añadiendo que Gurnah “rompe conscientemente con las convenciones, cambiando la perspectiva colonial para resaltar la de las poblaciones indígena”.

Gurnah es el quinto escritor africano galardonado con el Nobel, después de Wole Soyinka (Nigeria, en 1986), Naguib Mahfuz (Egipto, 1988), y los sudafricanos Nadine Gordimer (1991) y John Maxwell Coetzee (2003), ambos de Sudáfrica.