La estrategia bandera del gobierno de Héctor Olimpo Espinosa que le apuesta al fortalecimiento del tejido social del departamento, Sucre Escucha, con enfoque de mujer llegó al barrio Porvenir en el municipio de San Onofre con una amplia oferta institucional.
En esta oportunidad, las mujeres de este territorio participaron y disfrutaron de los servicios ofrecidos como vacunación, desparasitación, medicina general, higiene oral, asesorías para pertenecer a los programas de Sisbén y Adulto Mayor, la caracterización para cédulas y una jornada de belleza con la Academia Melius; todo esto gracias a la alianza entre la Gobernación de Sucre y distintas organizaciones públicas y municipales.
Tatiana Niebles, gerente de la Estrategia Sucre Escucha, sostuvo que la jornada fue una oportunidad que se les brindó a las mujeres del municipio para que participen en estos espacios y conozcan la oferta que Sucre Escucha y las entidades acompañantes tiene para este grupo.
“Hemos tenido una gran oferta, una gran afluencia de personas que han estado visitándonos, en cada uno de los stands, participando y apropiándose de toda esta oferta institucional con enfoque social que les permite a todos, a niños, a mujeres, y a hombres, participar y conocer sus derechos, no solamente en lo que concibe el tema de juventud, sino también, al tema de familia y niñez”, agregó Niebles.
La comunidad se mostró muy emocionada por esta jornada en la que se pudieron acercar a la institucionalidad, recibir información como la línea segura para denunciar cualquier tipo de violencia, y resolver muchas dudas.
“Le doy gracias a Dios por esta reunión que hicieron hoy, a la Gobernación por escoger el barrio Porvenir, estamos muy contentas porque disfrutamos y aprendimos muchas cosas ”, expresó Neibis Alcázar Rivera, habitante de la comunidad.
A esta jornada organizada y liderada por la Secretaría de Inclusión Social, Mujer y Equidad, se vincularon la Alcaldía de San Onofre, la Academia de Belleza Melius, la Policía Nacional, la Armada Nacional, la Fiscalía, la Registraduría, la Fundación Frutos de Corazón, la Defensoría del Pueblo y la Secretaría de Salud departamental.