La Superintendencia de Transporte publicó el 10 de febrero del 2020 el Boletín Estadístico de Tráfico Portuario en Colombia, en el cual se evidencia que las zonas portuarias del país movilizaron 168 millones de toneladas, lo que muestra un crecimiento del 1,4%, en comparación con el 2020.
El Registro Nacional de Carga, RNDC revela que el movimiento de
carga dentro de los corredores logísticos que durante el año 2021 se
movilizaron 123.647.753 de toneladas, lo que significa un aumento del 4,5 % frente al 2019.
El balance hecho por Grupo de Logística del Ministerio de Transporte, la Superintendencia de Transporte, la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, Cormagdalena y la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI registra que durante el año 2021 se movilizaron en el país más de 334 millones de toneladas en los diferentes modos de transporte.
El Registro Nacional de Carga relaciona que se movilizaron 123.647.753 de toneladas, mientras que en el año 2019 la cifra se ubicó en 118.303.259. En el año 2021 hubo un aumento de 4,5% en las toneladas de carga movilizadas por el país frente al mismo período de 2019.
De acuerdo con el Portal Logístico, en el año 2021, 918 generadores de carga reportaron al Registro Nacional de Carga, RNDC, lo que significa un incremento del 64% comparado con el año 2019.
Igualmente, en el mismo período 2 mil 135 empresas de transporte informaron al sistema mostrando un incremento del 6% frente al año 2019.
Se evidencia la reactivación económica cuando se conoce el aumento también en –
el número de viajes realizados, que llegó a 9.280.932 viajes, un 5,6% más que los
realizados en 2019.
Los productos que más se transportaron fueron cementos y morteros con 6.517,595
toneladas, maíz con 5.643.591 toneladas, productos varios con 4.480.547
misceláneos con 4.241.647 toneladas, hullas y briquetas con 3.444.502 y cerveza
de malta con 3.260.494 toneladas entre otros productos.
La ministra Ángela María Orozco señaló “estas cifras de movilización de carga en el
país nos permiten mirar con optimismo hacia el futuro, progresivamente el país va
regresando a la normalidad, aumentando los volúmenes de carga que se movilizan y
superando los retos que la Pandemia nos trajo en 2020¨.
Hay que destacar que los principales orígenes y destinos, hablando del número de
toneladas transportadas son: en origen Valle del Cauca, Cundinamarca, Antioquia,
Bolívar y Santander y en destino Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca, Bogotá
y Atlántico.
Movilidad de carga por los puertos de país
El Boletín de Tráfico Portuario de la Superintendencia de Transporte registra el
movimiento de carga de los puertos en Colombia. Para el 2021 se evidencia que
las 10 zonas portuarias del país movilizaron 168 millones de toneladas, con una
variación positiva del 1,4%, lo que equivale a 2,3 millones de toneladas más con
relación al 2020. Este crecimiento obedece principalmente a los volúmenes de carga
movilizada en la zona portuaria de Guajira, Cartagena y Barranquilla.
El Superintendente de Transporte, Wilmer Salazar Arias, manifestó que “este Boletín
es una de las publicaciones más importantes y significativas de la Entidad, pues
recordemos que la Superintendencia es la única autoridad certificada por el DANE
para reportar estadísticas del movimiento del tráfico portuario de mercancías en
nuestro país y, por lo tanto, el suministro de estos datos para el sector y para los
ciudadanos se hace con absoluta rigurosidad, siendo un gran aporte para quienes la
necesiten”.
Este documento, que se publica en la página web de la Supertransporte www.supertransporte.gov.co, destacó que la Región Caribe movilizó 147 millones de
toneladas para el periodo de análisis de 2021, con una participación del 88% y una
variación positiva del 0,7% respecto al año anterior. Así mismo, la región Pacífico
movilizó 18,4 millones de toneladas, presentando un incremento del 4% respecto al
año 2020.
La zona portuaria de Cartagena tuvo la mayor participación en el tráfico portuario con
45 millones de toneladas movilizadas, es decir, una participación de 27% sobre el total
de la carga movilizada y un crecimiento del 5% respecto al año anterior. En segundo
lugar, encontramos a la zona portuaria de Ciénaga, con un movimiento de carga de
31 millones de toneladas, una participación del 19% y un decrecimiento del 14%
respecto al año anterior. En tercer lugar, y con una participación del 14% sobre el total,
se ubica la zona portuaria de Guajira que movilizó un total de 23 millones de toneladas
de carga, con un crecimiento del 63% respecto al 2020. Más información en:
https://bit.ly/3Ba9rEk
Por otra parte, el Gobierno Nacional ha invertido a través de Cormagdalena la mayor cantidad de recursos en la historia, en el mantenimiento de la principal arteria fluvial
del país, lo que ha permitido estos resultados:
• La Zona Portuaria ha movilizado durante el período ene-dic 2021 12.257.256
toneladas siendo ésta la cifra más alta para este periodo del año desde que se
llevan registros.
• Las toneladas de tráfico portuario (importaciones, exportaciones, tránsito y
cabotaje) movilizadas por la Zona Portuaria de Barranquilla durante el presente
año, han crecido un 16% con respecto al 2020.
• Durante el período ene-dic del año 2021 se movilizaron 3.261.069 toneladas
por el Río Magdalena, presentado un crecimiento del 31% con respecto a enedic del 2020.
• Se evidencia un crecimiento del 41% en el transporte de contenedores por el
Río, siendo éste el principal tipo de carga seca movilizada. Seguido del acero
que presentó el mayor incremento durante el año con un 91% con relación a
enero-diciembre 2020.