Visibilizar y promover la lengua de señas, un reto en la Semana Internacional de las personas sordas

La Alcaldía de Sincelejo busca dar un paso más hacia la inclusión.

Visibilizar la oferta bilingüe bicultural como una modalidad de educación inclusiva, sensibilizar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de las personas sordas y de usuarios de la lengua de señas, es el reto que asume el sector educativo oficial de Sincelejo con la conmemoración de la Semana Internacional de las personas sordas, que se celebra del 22 al 26 de septiembre.

La Secretaría de Educación Municipal informó que Geovani Melendres Guerrero, director del Instituto Nacional para Sordos (INSOR), entidad encargada de promover los derechos de esta población, estará en Sincelejo el jueves 25 de septiembre, en la Institución Educativa Poblaciones Especiales (INPES) de 9: 00 a. m. a 11:30 a. m., participando de una actividad recreativa que incluye muestra folclórica, muestra de emprendimientos y sensibilización, en busca de aunar esfuerzos y coordinar estrategias que fortalezcan la inclusión social, educativa y laboral de esta comunidad.

El sector oficial de Sincelejo cuenta con 31 estudiantes sordos vinculados al INPES, con el acompañamiento del equipo de inclusión de la Secretaría de Educación de Sincelejo, integrado por tres modelos lingüísticos, dos docentes bilingües y cinco intérpretes, con los cuales se trabaja en la ejecución de lineamientos del Decreto 1421 de 2017, que promueve la legua de señas como herramienta para facilitar trayectorias educativas completas entre la comunidad de personas sordas, concentrándolas en un mismo establecimiento educativo para facilitar la interacción entre pares y con otras personas.