Un total de ocho propuestas fueron seleccionadas.
En el marco del I Foro Educativo Municipal Ambiental, liderado por la Institución Educativa Microempresarial de Soledad- INTEMISOL, fueron seleccionadas ocho propuestas pedagógicas significativas que destacan por su creatividad, impacto social y compromiso con la sostenibilidad ambiental. De estas experiencias, el próximo viernes 24 de octubre se premiarán los tres primeros puestos y el primer lugar tendrá la posibilidad de representar al municipio en el encuentro departamental o nacional.
Las iniciativas seleccionadas son las siguientes:
Línea 1. Participación de los jóvenes en la acción climática y reducción de carbono Cero:
- Antonio Ramón Moreno – Juventud Anrramonista en movimiento por el planeta.
- I.E.Primero de Mayo – Huertos escolares.
Línea 2. Tecnología climática e innovación verde:
- I.E. Noroccidental – Fabricación Biodiésel
- I.E. Politécnico – videojuegos ecohuertos
Línea 3. Economía circular y gestión de residuos:
- I.E. Nobel Juan Manuel Santos – Nobelista con corazón ambientalista nuestra apuesta por el compostaje.
- I.E. INEM – Del residuo a la solución al compostaje y economía circular en nuestra I.E.
Línea 4. Educación ambiental transformadora
- I.E. Luis R. Caparroso – educación ambiental y competencias medioambientales en la escuela.
- I.E. Técnica Tajamar – la tierra habla: voces que siembran futuro.
De igual manera, se hizo un reconocimiento a los estudiantes de la básica primaria de la I.E. Alberto Pumarejo – Soy defensor del medio ambiente; por su semillero frente al cambio climático.
Las iniciativas que participaron de esta primera fase, abordaron temas como el reciclaje, la protección de los recursos naturales, la siembra de árboles, el aprovechamiento de residuos sólidos y la educación ambiental como eje transversal del aprendizaje; donde cada uno de estos proyectos refleja el compromiso de los docentes y estudiantes de Soledad con la construcción de una conciencia ecológica desde las aulas.
“Es maravilloso ver como las instituciones educativas están comprometidas con el cambio y la protección del medio ambiente; ver a todos estos jóvenes presentando sus iniciativas, demuestra que Soledad tiene un futuro prometedor, tenemos líderes que se van a encargar de cuidar nuestro medio ambiente», expresó la secretaria de Planeación Lily Reyes, quien fue jurado en esta primera preselección.
Por su parte, Saray Herrera, estudiante de la IE Inobasol, manifestó que “el impacto que hemos tenido con el proyecto «Ecoresponsable cuidando el planeta desde la escuela» ha sido el que todos tomemos conciencia desde nuestros hogares, nuestra escuela y centros comerciales para saber cómo debemos cuidar el planeta”.