Esta sería una de las sanciones que imponga Estados Unidos, debido a que en ese país no ha sido posible una transición de poder.
Washington analiza imponer aranceles de hasta el 100 % a las exportaciones nicaragüenses y suspender los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (CAFTA-DR), tras determinar que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha incumplido compromisos internacionales.
El Gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina del Representante Comercial (USTR), propuso una serie de medidas comerciales contra Nicaragua luego de concluir que el país centroamericano incurre en violaciones sistemáticas a los derechos laborales y humanos, lo que contraviene los compromisos adquiridos dentro del acuerdo CAFTA-DR.
Entre las sanciones analizadas se encuentran la imposición de aranceles de hasta el 100 % sobre productos nicaragüenses y la suspensión total o parcial de los beneficios comerciales del tratado.
Impacto económico
Estados Unidos representa el 55 % de las exportaciones nicaragüenses, especialmente en productos como textiles, café, carne y tabaco.
La eventual imposición de aranceles podría provocar una fuerte caída en las exportaciones, pérdida de empleos en el sector industrial y una nueva presión económica sobre el país centroamericano, ya golpeado por sanciones políticas y financieras previas.
Expertos advierten que la suspensión del CAFTA-DR sería un duro golpe a la economía nicaragüense, que depende en gran parte de ese tratado para mantener su balanza comercial positiva.
El posible endurecimiento de las medidas comerciales refleja un nuevo enfoque de Estados Unidos frente a regímenes autoritarios en la región, que combina presión diplomática y sanciones económicas.
De concretarse los aranceles y la suspensión del CAFTA-DR, Nicaragua enfrentaría un aislamiento comercial sin precedentes, con consecuencias directas sobre su economía y estabilidad interna.