EL MUNDO DEL FÚTBOL LLORA A DIEGO

El pibe argentino, el de la zurda mágica, partió a sus 60 años.

Tantos sentimientos generaba el 10 eterno de la selección Argentina, odiado por muchos por su apoyo al comunismo cubano y ser amigo personal de Hugo Chaves y Nicolás Maduro, con una vida llena de excesos de drogas y alcohol, lleno de múltiples escándalos; pero lo que casi pocos puede negar era el genio que era con el balón de los pies.

Diego Maradona tenía magia, jugaba con elegancia, eludía rivales y tenía personalidad, a pesar de su baja estatura,  era el líder de los equipos donde militó e incluso fue el capitán por muchos años de la albiceleste.

El 20 de octubre de 1976, con solo 15 años, debutó Maradona en Argentinos Juniors, en La Paternal. Fue derrota 1-0 ante Talleres de Córdoba. En el inicio del segundo tiempo el ‘Pelusa’ sustituyó a Giacobetti y, en la primera pelota que tocó, le tiró un caño a Juan Domingo Patricio Cabrera. El 14 de noviembre de 1976, marcó su primer tanto oficial, en el 5-2 frente a San Lorenzo de Mar del Plata. Esa tarde hizo dos tantos.

La fecha esperada por Diego llegó, el 27 de febrero de 1977 se inicia la historia con el amor de su vida: la Selección Argentina. Su debut se produjo en La Bombonera, en un amistoso ante Hungría, cuando reemplazó a Leopoldo Luque. El 7 de septiembre de 1979 logra el primer título de su carrera siendo capitán, tras vencer en la final del Mundial Juvenil, en Tokio, a la Unión Soviética por 3-1.

La década de los ochenta la empezó el  20 de febrero de 1981 cuando firmó su contrato a préstamo por un año y medio con Boca Juniors, el otro amor de su vida. El 22 de febrero de 1981, debutó con la camiseta xeneize casualmente ante Talleres, el mismo equipo contra el que debutó en el fútbol. El 15 de agosto de 1981 logra su primer y único título en el fútbol argentino (Metropolitano 81) luego del empate 1-1 de local ante Racing, en el que convirtió un gol de penal. El 06 de febrero de 1982, por el Torneo de Verano, juega su último partido con la camiseta azul y oro, en esa primera etapa: fue derrota 1-0 frente River Plate, en Mar del Plata.
El 16 de septiembre de 1984 debuta en la derrota 3-1 ante Verona. El 10 de mayo de 1987 logra el primer Scudetto en la historia del club. El 13 de junio de 1987, fue campeón de la Copa de Italia. El 15 de mayo de 1988, se corona goleador de la Serie A marcando 15 tantos. Su equipo termina como subcampeón, tras el AC Milan. El 17 de mayo de 1989, Napoli logra su primer y único título internacional al consagrarse campeón de la Copa UEFA. El 29 de abril de 1990, logra el segundo título local con Napoli tras vencer en la última fecha a Lazio. Gran torneo para el Diego, con 16 tantos en 28 partidos. El primero de septiembre de 1990 gana la Supercopa de Italia, tras vencer a la Juventus en un categórico 5-1. El 25 de marzo de 1991, tras el triunfo 1-0 ante el Bari por la fecha 25 de la Serie A, dio positivo en el antidoping por cocaína. La Federación Italiana lo sancionó con 15 meses sin poder jugar. Sería su despedida del equipo.
En los Cuartos de Final del Mundial de México 1986, Maradona orquestó uno de los momentos más extraños en este torneo. Frente a Inglaterra, Diego metió el mejor gol en la historia de los mundiales, dejando en el camino a cuanto inglés se le atravesaba. Sin embargo, ese día también anotó el tanto más tramposo. El argentino adelantó a su equipo metiendo la esférica con el puño, una jugada que quedó enmarcada para la eternidad y fue bautizada como ‘La Mano de Dios’.
La Bombonera fue el escenario idóneo para el adiós de Diego Armando del fútbol. ‘El Pelusa’ se despidió ante su gente y acabó su carrera con una de las frases más recordadas en la historia del balompié mundial. “El fútbol es el deporte más lindo y más sano del mundo. Pero porque se equivoque uno, no tiene que pagar el fútbol. Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha”.

A finales del 2018, los Dorados de Sinaloa anunció la contratación de Maradona como su nuevo estratega. El aeropuerto fue abarrotado por cientos de aficionados que querían ver al argentino, quién fiel a su costumbre, agradeció el cariño mostrado. Diego dejó huella en Sinaloa, protagonizando dos buenas temporadas en el ascenso con el equipo mexicano.

El 5 de septiembre de 2019, Gimnasia lo anuncia como nuevo entrenador y se genera una verdadera revolución en La Plata, con filas de gente para asociarse, camisetas agotadas y sponsors nuevos para el club. 22 años después de su salida de Boca, el ‘10’ regresó al fútbol argentino, fue homenajeado en cada cancha que pisó como DT del Lobo y, gracias a la suspensión de la temporada a causa de la pandemia del coronavirus, logró salvar del descenso al equipo de La Plata.

El 25 de noviembre de 2020 pasará a la historia del fútbol por ser la fecha en el que se le dijo adiós a una de las grandes leyendas de este deporte. Diego Maradona murió tras sufrir un paro cardíaco. Adiós Pibe!