POLICÍAS DE LA ESTACIÓN SAN JOSÉ Y COMUNIDAD FIRMAN PACTO

Con el objetivo de fortalecer vínculos en la comunidad, a través de mensajes positivos que contribuyan al posicionamiento de la imagen institucional de la Policía Nacional, se llevó a cabo la firma del primer pacto entre policías y habitantes del barrio San José, en Barranquilla.

La jornada se realizó dentro de las actividades de la campaña ‘Policías Asertivos’, llevada a cabo por la Gobernación del Atlántico y la Corporación Universitaria Americana, que busca capacitar a 2.500 uniformados en el departamento, y así, aprendan a resolver las situaciones que se presenten en sus jornadas laborales, bajo el respeto a los derechos humanos.

“Esta actividad busca entre la comunidad y la Policía, primero, un trato cortés, un trato honesto, acciones que conlleven una interacción armónica con la ciudadanía en general, para que la ciudadanía a su vez también sea cortés, con trato muto y que exista una convivencia sana y pacífica, para así crear lo que se conoce como el prestigio, la imagen y la credibilidad de la comunidad frente a la vocación policial”, afirmó Sol Fontalvo, Coordinadora del proyecto de la Corporación Americana, encargada de la capacitación a los policías.

La estación de policía del barrio San José es una en la que más se han reportado denuncias por supuestos abusos de autoridad, siendo esta, la primera en firmar el pacto que, a su vez, también llegará a otros sectores de la ciudad y municipios del Atlántico.

Por su parte el capitán Álvaro José Moreno, comandante de la Estación de Policía San José, reafirma el compromiso de la institución para trabajar de manera integral con los vecinos del sector. “Básicamente nosotros estamos dados a la comunidad con referencia en toda nuestra labor, nuestro apoyo. A todas esas personas el mensaje es que confíen en nuestra policía, siempre vean al policía amigo que lo puede ayudar en cualquier situación que le presente. Siempre ese policía esta trabajando de la mano para mejorar cada día más nuestra seguridad, nuestra convivencia y nuestra ciudad”.

Durante la firma, también se desarrollaron actividades psicosociales con énfasis en espacios de dramaturgia y recreación, así, como contenidos pedagógicos que contribuyan al fortalecimiento de la imagen y confianza institucional.