CORMAGDALENA ENTREGA INSUMOS PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS DE CERCA DE 700 FAMILIAS DE PESCADORES DE BOCAS DE CENIZA

Asociaciones de pescadores, piscicultores y ambientales, recibieron materiales para potenciar las diversas actividades económicas que desarrollan en los barrios Las Flores y Siape y el corregimiento La Playa en el área de Bocas de Ceniza en el Atlántico.

Se entregaron cerca de 70 millones de pesos en insumos entre los que se encuentran redes de pesca,motores y elementos audiovisuales para impulsar el turismo en esta zona.

Los insumos fueron definidos tras 8 mesas de trabajo en la que las asociaciones expusieron lo que necesitaban para impulsar su actividad principal.

La desembocadura del río Magdalena está rodeada por varios barrios y familias que viven del atractivo turístico, económico y pesquero que esta zona representa. Los barrios Las Flores, Siape y el corregimiento La Playa hacen parte de estas comunidades en el Atlántico,
las cuales recibieron insumos y materiales por parte de Cormagdalena para potenciar aún más las diversas actividades económicas derivadas del Río.

En total se realizaron 8 mesas de trabajo con representantes de las 22 asociaciones pesqueras de esta zona de Bocas de Ceniza (Baq) donde se estudiaron y entablaron conversaciones sobre los proyectos productivos de interés para la comunidad en pro de mejorar sus zonas de trabajo, elementos y sedes.

Estos proyectos productivos hacen parte de la primera entrega de insumos, de las que se llevarán a cabo a lo largo de este año; esta primera entrega se hizo por $71 millones, atendiendo las necesidades expuestas por cada asociación.

“Desde el gobierno Nacional, a través de Cormagdalena, promovemos la conciencia
medio ambiental, la inclusión social y el desarrollo económico.

Es con hechos como estos en los que, en conjunto con las comunidades, se encuentran marcos de acción donde la pesca, el turismo y la gastronomía, ayudan a potencializar un desarrollo sostenible.

Este tipo de proyectos son la razón de ser de nuestra entidad”, precisó el director de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado durante la entrega de los insumos.

A las asociaciones les fueron entregados elementos como Nylon, linternas, anzuelos, redes, neveras de Icopor, basculas, balanzas, impresoras, taladros, sillas, mesas, pulidoras, ollas, estufas, vajillas, llantas, motores de lanchas, pinturas, uniformes, GPS, láminas de Eternit, bloques de cemento, cemento, congeladores, entre otros.

Para Rosario Hurtado, representante de Asopertur en Las Flores, esta ayuda es primordial para los caseteros de las playas de Bocas de Ceniza, que en su mayoría son mujeres cabezas de hogar.

“Es muy gratificante porque es una ayuda que se le brinda al sector turístico con las casetas que vienen con una trayectoria de muchos años en el negocio”. A este agradecimiento se suma el de Sergio Pantoja, del proyecto de piscicultura en la Urbanización La Playa (Asopedam) quien agradece por el acompañamiento en la formulación de los proyectos. “Con nuestro esfuerzo hemos logrado lo que hemos soñado y gracias a Dios que Cormagdalena nos ha extendido la mano en cuanto a los proyectos productivos porque con el apoyo de ellos de asesoría y de acompañamiento, y también en la parte de insumos, nos hacen crecer como organización”.

“Le damos las gracias por que está apoyando al gremio pesquero y también apoyando al medio ambiente y nos fortalece con capacitaciones y en estos tres años hemos recibido mucho apoyo y vamos a seguir trabajando, este es el segundo proyecto que hemos conseguido”, agregó Alejandro Ramírez, representante de Asopesmar y propietario de un vivero de mangles con los que aportan a la reforestación de zonas como la Ciénaga de Mallorquín.

La entrega de los insumos continuará haciéndose de manera paulatina, teniendo en cuenta la capacidad de recepción de cada organización y asociación pesquera. Dentro de los grupos que recibirán insumos y elementos se encuentran además organizaciones de turismo como los trencitos de Bocas de Ceniza y grupos de adultos mayores que trabajan con madera reciclada, para de esta manera impulsar otros tipos de actividades económicas.

“Hay muchas personas que dicen que esa madera no sirve, pero esa madera náufraga se transforma en lámparas, caballitos, etc. Transformamos esa madera en artesanías muy bellas. Para mí es un honor recibir todas las donaciones de parte de Cormagdalena y gracias por que en realidad podremos ayudar a muchas personas”, dijo Edilsa Ebratt, directora de la fundación Bocas de Ceniza.

Cabe resaltar que esta es la segunda entrega realizada en la zona de Bocas de Ceniza por parte de Cormagdalena. En 2021 fueron entregados más de 160 millones de pesos en insumos enfocados a tres proyectos de nivel social y medioambiental. Además, la comunidad también recibe capacitaciones en conjunto con el Sena en diversos aspectos como emprendimiento y seguridad en el trabajo.

Los insumos fueron entregados a través de la Oficina de Gestión y Enlace de Cormagdalena, y dentro del marco de las labores de dragado desarrolladas en el Canal de Acceso de la Zona Portuaria de Barranquilla en conjunto con Findeter, el consorcio Dragado del Canal de Barranquilla 2021-2022 y Ecodragados como firma interventora.