El Mandatario de los colombianos llegó al municipio de Rionegro, para llevar a cabo el encuentro Construyendo País No. 100 con la comunidad.
El Presidente Iván Duque llegó a Antioquia para llevar a cabo el encuentro Construyendo País No. 100, con el fin de visibilizar los resultados de los programas sociales que se están desarrollando y que están encaminados a lograr mayor equidad, así como hacer un balance sobre los compromisos adquiridos en dichos encuentros regionales y su cumplimiento, como legado de su gestión durante estos tres años y 6 meses de gobierno.
Construyendo País es la estrategia bandera del Gobierno Nacional de inclusión y participación ciudadana con la que las regiones volvieron a ser protagonistas, gracias a la importancia que les dio el Gobierno Nacional y el trabajo articulado que se ha venido desarrollando con los mandatarios locales.
La Consejera Presidencial para las Regiones, Ana María Palau, señaló que, a hoy, son 3.392 compromisos adquiridos a lo largo de esa gran apuesta regional, de los cuales están terminados el 73% (2.468), gracias al trabajo en equipo de todas las entidades del Gobierno en conjunto con los mandatarios locales y, en algunas oportunidades, con el sector privado; y se siguen adelantando acciones efectivas para el cumplimiento del 27% restante (924). Estos compromisos representan una inversión estimada de $143 billones, que se ven reflejados en beneficios para toda la ciudadanía.
“Toda la evolución que ha tenido esta estrategia regional nos permitió darle tres veces la vuelta al país. En estos últimos meses de mandato, continuamos demostrando con acciones puntuales que somos el Gobierno de las Regiones, porque nos hemos trasladado a los territorios para servir, resolver necesidades y llevar oportunidades a la ciudadanía, que les permitan mejorar su calidad de vida y les generen mayor bienestar”.
Legado del Presidente Duque para los colombianos
La Consejera señaló que todas las obras, proyectos, programas y acciones que se han realizado “constituyen la mayor muestra de compromiso de un Gobierno que durante casi 4 años ha trabajado desde y para las regiones, semana tras semana, día tras día. Una gestión que siempre ha estado enmarcada en avanzar hacia la consecución de un país más equitativo, a través de una metodología de participación ciudadana llamada Construyendo País, donde la prioridad siempre han sido las comunidades de todos los rincones de Colombia”, agregó.
A continuación, se listan los hitos más importantes de la gestión del Gobierno del Presidente Iván Duque, con los que se demuestra que es con hechos y gracias al trabajo en equipo de su Gobierno, que el país se ha convertido en un territorio más competitivo y con mejores oportunidades para los ciudadanos, llegando a todos sus rincones con equidad, legalidad y emprendimiento.
Infraestructura para los territorios
“Cuando el presidente Duque asumió en 2018, solo ocho proyectos estaban en ejecución, mientras que 21 estaban paralizados. Hoy, se han entregado proyectos 4G como la Transversal del Sisga, Puerta de Hierro-Palmar de Varela y Carretero Cruz del Viso; Girardot, Honda y Puerto Salgar; la Autopista Conexión Pacífico II; Cartagena-Barranquilla, Circunvalar de la Prosperidad y Vías del Nus. En total, al cierre del Gobierno se habrán entregado 20 proyectos de Cuarta Generación, logrando un avance del 75% y una inversión estimada ejecutada de $33 billones. Además, se ha realizado una inversión sin precedentes por $5,5 billones en vías terciarias, beneficiando a 1.054 municipios”, explicó la Consejera Presidencial para las Regiones.
Asimismo, mencionó que:
– 544 instituciones educativas son obras nuevas o de ampliación, de las cuales 218 están ya finalizadas, unas 236 en ejecución y los 90 restantes en fase de diseño.
De la misma manera, se están interviniendo unos 2.875 planteles en materia de mejoramiento, garantizando así ambientes adecuados para el desarrollo pedagógico de la población.
– El Gobierno creó un ministerio para potenciar el deporte en el país y con una inversión cercana a los $1,56 billones y más de 21 millones de beneficiarios, alcanzando el mayor indicador inversión en el sector durante los últimos 20 años, donde se destacan principalmente 464 proyectos de infraestructura deportiva finalizados en 27 departamentos y otros 202 que están en ejecución.
Más equidad y cobertura de programas sociales
La Consejera señaló que, con el firme propósito de construir un país con equidad, el Gobierno ha destinado $37,8 billones para inversión social. Con el aumento de un millón de hogares en Ingreso Solidario, 10 millones de familias que representan cerca de 30 millones de colombianos, se habrán beneficiado con los programas de Transferencias Monetarias que ha impulsado el Gobierno como Colombia Mayor, Jóvenes y Familias en Acción, Ingreso Solidario y Devolución del IVA, a través del DPS.
“Este Gobierno ha realizado más del 52% de toda la historia de estas transferencias, que ascienden a los $30,3 billones, una inversión histórica que beneficia a todas las regiones del país. El año pasado el DPS alcanzó de manera anticipada la meta propuesta de vincular 500.000 nuevos participantes a Jóvenes en Acción, desde agosto de 2018 se han creado 511.473 nuevos cupos en el programa”, indicó la Consejera Palau.
Por otra parte, en temas de vivienda, agua y saneamiento básico, resaltó que más de 2,5 millones de personas han accedido a agua potable (cumpliendo en un 75% la meta del PND) y a saneamiento básico por primera vez (80,5% meta PND), y llegaremos antes de finalizar el periodo de gobierno a tres millones.
“La meta de este Gobierno para reducir el déficit cualitativo de vivienda planteada en 2018 fue de 600 mil hogares. Se cumplió este propósito logrando una entrega de 615 mil mejoramientos. El Presidente se fijó la meta de entregar 135 mil subsidios para la compra de vivienda nueva. Estamos llegando al cumplimiento con 212.660 subsidios entregados hasta el momento, destinados a viviendas de interés social (VIS) y a viviendas del segmento medio (No VIS)”, explicó la Consejera Palau.
Agregó además que, más de 146.600 personas se han beneficiado de los 38.420 predios se han formalizado en el país desde que llegó el Presidente Duque, cuya inversión asciende a los $23.770 millones.
Les cumplimos a niños, niñas y jóvenes de Colombia
Este Gobierno alcanzó una cobertura histórica en la educación inicial con dos millones de niñas, niños y madres gestantes, en el marco de la atención integral de la Primera Infancia.
Igualmente, recordó que gracias al trabajo en equipo del Gobierno del Presidente Duque se logró que “la Matricula Cero sea una realidad en Colombia, más de 730.000 jóvenes se están beneficiando con esta política de Estado, que les permite a los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 acceder a los programas técnicos, tecnológicos o profesionales de forma gratuita”.
En el mismo sentido, recordó que, bajo el liderazgo de la Primera Dama, María Juliana Ruiz, se creó el programa Sacúdete, implementando entornos para desarrollar el potencial de los jóvenes como agentes de cambio.
“Entre 2019 y 2021 se han entregado 114 CIC Sacúdete, y durante 2022 se entregarán 367, para contar al cierre del año con 481 centros. En 2023, se estarán finalizando 39 centros nuevos, para un total de 520 Sacúdetes, con una inversión de $816.000 millones. Gracias a estas infraestructuras, niños, niñas, adolescentes y jóvenes de todo el país podrán desarrollar su potencial y aportar a la construcción de una Colombia más equitativa”, puntualizó la Consejera.
Avanzamos hacia el uso de energías renovables
Durante el periodo de gobierno del Presidente Duque, Colombia ha explorado de forma exponencial la transición energética para producir energía limpia y contribuir así a la sostenibilidad:
– 39 nuevos contratos para la exploración y producción se han firmado desde agosto de 2018, luego de 5 años sin firmar un solo contrato en el país.
– Se cerró el 2021 multiplicando por 25 veces la capacidad instalada que se recibió en 2018 y la meta es cerrar el presente año haciéndolo por 50 veces.
– Se inauguró el Parque Eólico Guajira I y se cuenta actualmente con 20 granjas solares en todo el territorio nacional, pero antes de finalizar el año, se inaugurarán tres parques y 26 granjas adicionales.
– Se cumplió, un año antes de lo previsto, la meta de llevar el servicio de gas combustible por redes a un millón de hogares, son 1,2 millones de hogares los que hoy tienen este beneficio en Colombia.
– En el marco de la estrategia ‘Compromiso por Colombia’, se han invertido $12,4 billones con los que se generarán 143.000 empleos en 26 proyectos energéticos, los cuales avanzan satisfactoriamente.
Le cumplimos al agro
2.148.000 campesinos se benefician de los once programas que el Presidente Duque está desarrollando a través del Ministerio de Agricultura, en los que se han invertido recursos cercanos a los $80,6 billones.
“Este Gobierno logró un hito histórico en el agro, vinculando a más de 246.600 pequeños y medianos productores rurales en mercados formales, sin intermediarios y con indicador precios justos, por medio del programa Agricultura por Contrato”, subrayó la Consejera.
Adicionalmente, mencionó que es con hechos que el Presidente Duque ha demostrado que el campo colombiano ha sido una gran prioridad en su periodo de gobierno:
– Se han realizado 196.942 operaciones de la línea especial de crédito para favorecer a los agricultores.
– Más de 10 mil personas se han beneficiado con la restitución de tierras y 32.947 títulos de propiedad rural se han formalizado.
– Se han entregado 6.804 viviendas de interés social rural mejoradas y 5.526 unidades habitacionales nuevas.
– 202.616 usuarios del campo colombiano se han beneficiado con la electrificación rural.
Cumplimos con seguridad y legalidad
La Consejera señaló que a través de MinInterior se construyeron 23 estaciones de Policía en 13 departamentos, generando 7.820 empleos; 35 Centros Administrativos Municipales (CAM) en 17 departamentos con los que se jalonaron otros 11.900 empleos; e inversiones en movilidad y equipamiento de fuerzas militares que suman más de $257 mil millones.
Asimismo, se destaca la reducción del hacinamiento en cárceles, pasando de 54,5% a 18,9 %, gracias a medidas como la ampliación de las cárceles de Girón (Santander) e Ipiales (Nariño).
Por otra parte, resaltó los $6,6 billones invertidos en la implementación de la política de asistencia, atención y reparación integral de las víctimas del conflicto armado interno entre 2018-2021.
Otras metas y compromisos cumplidos que construyen país
La Consejera reiteró que este Gobierno ha enfocado su administración en llegar a todos los territorios, escuchar las necesidades de la gente y brindar soluciones claras para sus problemáticas.
Finalmente, resaltó otros hitos importantes cumplidos por el Gobierno Nacional:
– Se ha llevado internet fijo a 343.013 hogares de estratos 1 y 2, impactando a más de un millón de personas en Colombia con precios asequibles: $8.613 para estrato 1 y $19.074 para estrato 2. La meta es conectar 346.732 hogares, de los que están pendientes por instalar 3.719, es decir, se ha logrado un avance de un 98,9%.
– El SENA se convirtió en la entidad líder en temas como la economía naranja como impulsora de la cultura y promotor del emprendimiento. Se crearon 3.014 nuevas empresas por medio del Fondo Emprender, las cuales han generado más de 15.600 empleos en el país. Igualmente, A través del SENA, 440.501 estudiantes pudieron tener acceso a la doble titulación.
– Los espacios físicos de CEmprende han impactado a 1.234 emprendedores del país, ha colaborado con 250 entidades y ha apoyado 39 programas. Se cuenta con 21 puntos en 17 departamentos.
– Se adelantaron 11 Pactos Territoriales con el propósito de articular políticas, planes y programas entre distintos actores, especialmente la Nación y los territorios, orientados a la gestión técnica y financiera de proyectos de alto impacto económico y social; estos involucran a 13 departamentos y cuentan con una inversión que asciende a $15,9 billones asociadas a 489 iniciativas, que registran actualmente un avance del 50%.
– Con la estrategia de siembra y reforestación impulsada por el Ministerio de Ambiente, se estableció una meta nacional de 180 millones de árboles, de los cuales se han sembrado 113.678.307.
– Se creó el modelo de Biodiverciudades con los compromisos adquiridos en el marco de Construyendo País, integrando la riqueza natural con el desarrollo Indicador urbano sostenible para 10 ciudades y se prevé llegar a 15.