EL CLAN DEL GOLFO NEGÓ ESTAR FINANCIANDO EL PARO MINERO, EN EL BAJO CAUCA ANTIOQUEÑO

Ya son casi dos semanas desde que inició el paro minero, en el Bajo Cauca antioqueño y aunque por el momento hay normalidad en las vías la situación sigue siendo tensa.

El presidente de la República, Gustavo Petro, responsabilizó al Clan del Golfo de estar financiando los actos vandálicos, en el marco del paro minero. Estas declaraciones las hizo durante un consejo de seguridad, que se llevó a cabo el pasado domingo, en el departamento de Córdoba. No obstante, este grupo armado hizo público un comunicado donde contradicen la versión del jefe de Estado.

El documento tiene cinco puntos en total. Pero, el primero y más importante dice. “No estamos impulsando ni apoyando en modo alguno el paro que adelantan pequeños mineros en toda la zona del Bajo Cauca, Córdoba y el Nordeste antioqueño.” Con esto los líderes del grupo armado quieren reiterar su compromiso con la ‘paz total’, que busca el Gobierno Nacional.

Además, los subversivos rechazaron categóricamente las acciones de los manifestantes. Ya que, han llevado a cabo acciones en contra de los derechos humanos. Tales como, bloqueos que han puesto en riesgo la seguridad alimentaria de varios municipios vulnerables. Al igual que, la quema de ambulancias y misiones médicas. Entonces ¿Quién está financiando el paro minero?

Según lo que expresaron en el documento, detrás de las acciones violentas estarían las Disidencias de las FARC y un grupo armado que, supuestamente negocia la paz y paralelamente siembra el caos el ELN. Así que, los subversivos señalan que lo que hizo el presidente Petro fue buscar una salida fácil y culpar a un grupo armado, prácticamente de forma aleatoria, sin ninguna investigación previa.

Por esta razón, también enviaron una carta al alto comisionado de Paz, Danilo Rueda. En esta misiva expresaron un gran inconformismo, por la actitud de los funcionarios del Gobierno Nacional. Ya que, ellos aseguran no haber violado el cese al fuego y que su voluntad de paz sigue intacta.

Por el momento, no hay ninguna respuesta por parte del Gobierno Nacional. Pero, se espera que en las próximas horas haya algún pronunciamiento y es que, las palabras de los líderes del Clan del Golfo tienen serias implicaciones. Pues, está haciendo quedar al presidente de la República como mentiroso e imprudente y del mismo modo deja en mala posición a las Disidencias de las FARC, justo después de la suspensión de 19 órdenes de captura contra sus miembros.

Además, el documento también deja en una difícil posición al ELN, quienes estarían negociando la paz con el Gobierno Nacional. Pero, sin un cese al fuego y los colombianos han señalado que esto es un doble mensaje y una burla hacia los colombianos. Ya que, el pueblo colombiano solo desea que cesen las muertes violentas. Tanto es el inconformismo en Colombia, por estas situaciones, que en redes ya piden un gobernante como el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.