CRECEN LAS TENSIONES POR LA LEY DE SOMETIMIENTO PRESENTADA POR EL GOBIERNO NACIONAL

La Ley de Sometimiento se está convirtiendo en la manzana de la discordia, desde que fue radicada en el Congreso de la República.

Desde que asumió su mandato, el pasado 7 de agosto de 2022, el presidente Petro ha impulsado una de las banderas de su campaña y es la búsqueda de la ‘paz total’. En este proyecto hay algunas medidas que no han sido bien recibidas, tal como sucedió con la liberación de miembros de la ‘primera línea’. Sin embargo, ninguna había causado tanta polémica como la Ley de Sometimiento.

Este proyecto que, busca el desarme de los grupos armados ilegales ya se encuentra radicado en el Congreso y desde entonces ha tenido fuertes cuestionamientos. Pues, desde varios sectores políticos y de las ramas del poder público, han señalado que este proyecto vulnera la separación de poderes. Así lo señaló el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa.

Barbosa en ocasiones se le ha enfrentado al primer mandatario, negándose a suspender órdenes de captura que el mandatario ha ordenado y por eso en esta ocasión no se guardó nada. “Hay una serie de elementos que sí me permiten decir, hay una posible afectación a la separación de poderes, a una afectación a la administración de justicia y que, por supuesto, eso va en contravía de la Constitución.” Declaró el funcionario recientemente para los medios.

Pero ¿Cuál es exactamente el problema con la Ley de Sometimiento? Para empezar contrario a lo que sucedió con las FARC no existiría una jurisdicción especial. Pero, al juzgarlos los entes acusadores no podrán ejercer penas mayores al rango de 6 a 8 años. Una condena que para muchos es risible, cuando se trata de un criminal de lesa humanidad. Además, los grupos armados que se sometan podrían conservar el 6% de los bienes ilícitos obtenidos.

Naturalmente, todo este asunto ha causado la indignación de muchos colombianos. Pues, estos señalan que, la supuesta reparación que se menciona en la Ley de Sometimiento es una farsa y hasta una burla, para las víctimas. Aunque, según el senador de la República, Iván Cepeda, las cosas no son como las describe la oposición y el fiscal Barbosa.

El congresista fue enfático sobre los temas que más preocupan a los colombianos y reiteró su compromiso no solo con el proyecto de ‘paz total’, sino con los colombianos y afirmó que están abiertos al diálogo. Incluso, se refirió de forma concreta a algunas de las objeciones que presentó el fiscal Barbosa. “Ocho fueron incorporadas.” Sentenció Cepeda.

Sin embargo, condenó la actitud de Barbosa y dijo que presente todas las objeciones que tenga de una vez por todas. Ya que, fueron nueve las que presento en primera instancia y en cuanto ocho de esas nueve fueron incorporadas, de inmediato sacó otras objeciones. Así que, Cepeda afirmó que Barbosa tiene ínfulas de dictador. Expertos sostienen que, estas tensiones entre los poderes públicos solo afectan al país y traen más división en una Colombia totalmente polarizada.