SECRETARÍA DE SALUD DEPARTAMENTAL NO ESCATIMA ESFUERZOS EN SU LUCHA CONTRA EL DENGUE

Con el propósito de evitar el aumento en los casos de dengue en el departamento de Sucre, la Secretaría de Salud departamental y el Programa de Enfermedades Transmitidas por vectores, redoblan acciones en las zonas priorizadas para controlar el comportamiento de la enfermedad.

Es así que, además de ir casa a casa en los municipios declarados en brote, con intensas jornadas de abatización y fumigación, los funcionarios capacitan a la población en prevención de dengue, y semanalmente adelantan unidades de análisis de riesgos para medir esta problemática.

Lo anterior les permite tomar decisiones en beneficio de la salud de los sucreños, y acciones para mitigar la proliferación de esta patología.

Rodrigo Fortich Abisambra, secretario de Salud de Sucre indicó que a semana epidemiológica número nueve, se han reportado en el departamento 1116 casos, de los cuales hay 19 graves y cuatro fallecimientos causados probablemente por esta enfermedad.

El jefe de la cartera de salud departamental sostuvo que las fatalidades se han presentado en San Marcos, Sincelejo y Sampués. “Venimos haciendo todo lo que nos compete como Secretaría de Salud departamental en coordinación con las secretarías de salud municipales para la prevención del dengue, como es la recolección de inservibles y la fumigación para poder controlar el mosquito y sus criaderos”, dijo Fortich.

Agregó que por el momento, los casos están concentrados en cuatro municipios que son Sincelejo, Corozal, San Marcos y Ovejas.

“El municipio de Sincelejo está descentralizado, pero hemos venido ejerciendo algunas actividades en coordinación con la secretaría de Salud de Sincelejo. Ellos han sido muy diligentes en este caso, en cuanto al control del vector. En los municipios de Corozal, San Marcos y Ovejas, hemos hecho las recolecciones de inservibles y las fumigaciones, priorizando los barrios en donde se han presentado los casos de dengue”, anotó el secretario.

Por su parte, Laciar Corrales Aldana, coordinador del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) afirmó que en las unidades de análisis de riesgos, conformadas por diferentes dependencias de la Secretaría de Salud departamental se observa el comportamiento de la enfermedad y a partir de ellos, toman decisiones tendientes a controlar el aumento de los casos.

“Sabemos que la situación del departamento es crítica porque contamos en este momento con más de mil casos en Sucre, siendo Sincelejo, Corozal, San Marcos y Ovejas los municipios más afectados, pero es precisamente en estos municipios en donde estamos llevando a cabo unas acciones para acompañar de manera institucional en todo el tema de la prevención, pero más importante también en la prestación del servicio de salud”, anotó Corrales.

El funcionario agregó que han identificado unas oportunidades de mejoras en los distintos prestadores y en las aseguradoras para tratar que los pacientes reciban la mejor atención y, de manera integral, evitar a toda costa que haya otra muerte en el departamento de Sucre a causa del dengue.

Reiteró Corrales que a la fecha en Sucre ya se cuenta con más de mil casos de dengue, mientras que los casos de mortalidad por la enfermedad ascienden a seis.

“Hay notificados como casos probables de muertes por dengue seis casos. Sabemos que estos se someten a una unidad de análisis para tener en cuenta varios factores, como pruebas, historias clínicas, curso actual de la enfermedad, entre otros”, concluyó el coordinador de ETV de Sucre.