Con una mesa de concertación arrancó el proceso de activación de los 24 equipos básicos en salud que operarán próximamente en las zonas urbana y rural de Sincelejo, para fortalecer la atención primaria en salud.
Durante esta mesa de concertación liderada por la administración del alcalde Yahir Acuña, a través de la Secretaría de Salud y la ESE San Francisco de Asís, explicaron que la implementación de estos equipos hace parte de los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, para garantizar la salud de las personas, familias y comunidades.
Asimismo, consta de cinco objetivos específicos concentrados en la planeación territorial, orientación de los procesos de gestión, directrices operativas, mecanismos de seguimiento operativo y acciones para la gestión del conocimiento, y resultado de la conformación y operación.
Indira Ortiz Puerta, secretaria de Salud Municipal, destaca esta estrategia como una gran oportunidad para llevar la salud a todas las comunidades, y de esta forma identificar, atender y satisfacer las necesidades de la población sincelejana, principalmente las ubicadas en zonas de difícil acceso.
“Son 24 equipos básicos que operarán a través de la ESE San Francisco de Asís, 11 estarán en la zona rural y 13 en el área urbana de Sincelejo. Estos equipos cuentan con un enfoque del nuevo modelo de salud que es promocional, preventivo, predictivo y resolutivo. Están conformados por profesionales de salud como médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería y psicólogos para las áreas de promoción y prevención, saneamiento básico, salud pública, entre otras”, dijo Ortiz Puerta.
En la sesión de trabajo participaron el enlace territorial y el equipo jurídico de la Secretaría de Salud para los equipos básicos, Claudia Quinto Madrid, gerente de la ESE San Francisco; la coordinadora de equipos básicos, el asesor de gerencia, el coordinador de PYM y la supervisora para los equipos básicos de la ESE San Francisco de Asís, quienes determinaron hacer mesas de trabajo y de articulación con líderes comunitarios y representantes de las EPS, para socializar las responsabilidades de cada uno con relación al seguimiento y acompañamiento de esta iniciativa, y los lineamientos a seguir.
La administración municipal reiteró el compromiso de trabajar con todos los actores del sector salud, para seguir mejorando los servicios, el bienestar, la garantía, accesibilidad y oportunidad del derecho fundamental a la salud.