Esta iniciativa, que está en la tercera cohorte, tiene a 4.800 estudiantes de los corregimientos y municipios cursando su carrera profesional y se espera llegar a la meta de 10.500 beneficiados en este mandato.
– El Gobierno de Eduardo Verano hizo que el Atlántico creciera en cobertura y en tránsito inmediato de la educación media a la en educación superior.
– En su primera administración se hizo célebre el Plan Padrino que dejó como resultado que 400 jóvenes de escasos recursos económicos de los municipios accedieran a la educación superior.
– En su segunda administración el enfoque fue concretar la descentralización universitaria que se hizo efectiva con las sedes de Suan y Sabanalarga, y la construcción de 11 nodos del Sena, seis en municipios y 5 en Barranquilla.
En un acto cargado de alegría y cultura, la Gobernación del Atlántico, la IUB y autoridades locales dieron la bienvenida oficial a 1.346 nuevos estudiantes de la tercera cohorte del programa “Jóvenes para el Mundo”, una iniciativa bandera de la administración departamental que busca ampliar de manera decidida el acceso a la educación superior en todos los rincones del territorio.
El evento de inducción se llevó a cabo en la sede de la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), ubicada en la Institución Educativa Técnica Comercial de Santo Tomás, y reunió a estudiantes. Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de muestras culturales ofrecidas por alumnos de la misma institución, que reflejaron el talento y la diversidad del Atlántico.
“Este programa representa nuestro compromiso con la equidad y el desarrollo del talento de nuestros jóvenes, especialmente en zonas rurales y apartadas donde históricamente la universidad no llegaba”, expresó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa.
Añadió que se está cumpliendo con el Plan de Desarrollo Departamental que contempla esta iniciativa que hizo parte de las promesas de campaña que hoy es una realidad al hacer que creciera los indicadores en cobertura y en tránsito inmediato de la educación media a la en educación superior.
Esta tercera cohorte inicia su formación en programas técnicos y tecnológicos como parte del ciclo propedéutico, el primer paso hacia una carrera profesional. Con esta estrategia, la Gobernación del Atlántico lleva educación superior gratuita y de calidad a los territorios, cerrando brechas históricas y cumpliendo uno de los compromisos más ambiciosos de la administración departamental.
En menos de un año, 4.800 familias han accedido a oportunidades educativas reales y gratuitas gracias a esta iniciativa. “Jóvenes para el Mundo” nació con la firma del convenio marco entre la Gobernación del Atlántico, la IUB y las alcaldías municipales en agosto de 2024. Hoy es una realidad con 10 sedes presenciales en Campo de la Cruz, Baranoa, Repelón, Juan de Acosta, Puerto Colombia, Galapa, Malambo, Sabanagrande y Santo Tomás, además de dos sedes virtuales de la Universidad del Atlántico en Luruaco y Polonuevo.
El consejero de Educación Superior del Atlántico, Julio Mejía, resaltó los avances del programa. “Para el Departamento esto es importante porque es una de las metas que se trazó el gobernador Eduardo Verano y la estamos cumpliendo; de hecho, la vamos a superar. En los resultados del 2024 llegamos ya al 51 %, es decir, de cada 100 jóvenes que salen del colegio, 51 entran a la educación superior. Hoy, dentro del programa con la IUB, llegamos a 4.800 jóvenes en apenas 11 meses. Vamos a superar la meta de beneficiar a más de 10.000 jóvenes”, afirmó.