Quimbayo cuenta con más de 12 años de experiencia ocupando cargos directivos públicos y privados, participante en la redacción de más de 9 leyes y reformas constitucionales.
El abogado y docente universitario universitario Wilson Quimbayo oficializó su aspiración a la rectoría de la Universidad del Atlántico con una propuesta joven y cercana, centrada en la renovación, la transparencia y el bienestar de la comunidad académica. Su candidatura busca consolidar una gestión ética, moderna y participativa, bajo el principio de que la educación es un derecho y no un privilegio.
Quimbayo es especialista en Derecho Público y Gestión Pública, cuenta con dos maestrías en Derecho Internacional y Gobierno, y es candidato a Doctor (Phd) en Seguridad Humana y Derecho Global de la Universidad de Barcelona. A esto suman más de 12 años de experiencia en cargos directivos en los sectores público y privado. Ha participado en la proyección de más de 9 leyes y reformas constitucionales y representa juventud y renovación con una visión clara: transformar la Universidad del Atlántico en una institución segura, incluyente y libre de violencia.
“Soy un académico y gestor con experiencia, pero también un joven que cree en la renovación. En la Universidad del Atlántico la educación debe ser un derecho y no un privilegio por eso vengo a unir, a conciliar y a demostrar a través de una gestión seria que la Universidad puede ser gobernada con transparencia, respeto y visión de futuro”, explicó Quimbayo
Para los estudiantes, Wilson Quimbayo propone un plan centrado en la inclusión y la diversidad, al igual que la seguridad, infraestructura, alimentación y salud mental dentro del alma mater.
“Nada de pañitos de agua tibia. Vamos a construir un programa de salud mental sólido, real y acompañado por profesionales. Extenderemos los almuerzos subsidiados llegando hasta 4.000 e iniciaremos un piloto de alimentación para la jornada nocturna. La universidad debe ser el segundo hogar de los estudiantes: con comida digna, espacios seguros y bienestar constante”, sostuvo.
Al hablar de los docentes, asegura que cuenta con un plan robusto de apoyo y fortalecimiento, abrazando la iniciativa nacional de formalizar la planta docente y administrativa. Esto incluye un comedor digno para docentes, un centro de bienestar psicosocial para profesores y sus familias, la formalización laboral de ocasionales y administrativos temporales, y la implementación de concursos de mérito transparentes.
En el plano institucional, plantea duplicar la oferta doctoral, abrir nuevos programas en geología y ciencias de la salud, y ejecutar obras de infraestructura sin corrupción ni retrasos.
“La Universidad necesita que la renovación llegue a cada rincón: estudiantes, profesores y administración. Es hora de hacer de UniAtlántico un referente regional, con programas de calidad, infraestructura moderna y una gestión libre de corrupción.”
Para Wilson Quimbayo “la educación debe ser un derecho y no un privilegio”.