El jefe de estado colombiano y el alto funcionario se reunieron a causa de la reciente crisis diplomática entre ambos países.
Todos los colombianos siguen atentos a la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, que inició desde que Colombia fue descertificada como un país que lucha contra las drogas y se intensificó tras el reciente hundimiento de una lancha en la que presuntamente se transportaban drogas, acción que provocó una reacción del presidente Petro, asegurado que había sido bombardeado un “pescador”, pero esto provocó la respuesta de Donald Trump.
El mandatario estadounidense catalogó al presidente Petro como “líder del narcotráfico”. Así que, ante esta situación John T. McNamara, encargado de Negocios de la Embajada de EE.UU. en Bogotá, sostuvo una reunión con el jefe de estado, que fue catalogada como “larga, franca y constructiva”, tocando el tema de las sanciones anunciadas por el mandatario estadounidense, que el pasado domingo anunció el fin de la ayuda económica a Colombia.
Además, también discutieron el tema de los aranceles anunciados por el mandatario estadounidense. Aunque, el alto funcionario estadounidense aseguró que este es un tema que depende exclusivamente del presidente Donald Trump. Así que, este acercamiento ha sido catalogado como un intento por “subsanar el actual impase en las relaciones bilaterales y que se sostendrán nuevas reuniones con el objetivo de llegar a una pronta solución”, se puede leer en el comunicado.
Históricamente Estados Unidos ha sido uno de los mayores aliados comerciales de Colombia. Por esta razón, los sectores productivos de Colombia expresaron su preocupación por el impacto que los aranceles anunciados puedan tener en la economía colombiana y la generación de empleo.