En firme se retomaron los trabajos para dar continuidad a uno de los proyectos deportivos más importantes de Sincelejo, la construcción del nuevo estadio de béisbol.
Este jueves 27 de julio se dio inicio al vaciado de concreto para la construcción de las graderías de segundo nivel del módulo E (primera base).
“Estamos trabajando para cumplir con los tiempos y entregarle a los sincelejanos un proyecto en las mejores condiciones. Hoy iniciamos labores de construcción de graderías de segundo nivel. Son cinco módulos en total; ya quedaron fundidos dos antes de la suspensión y hoy iniciamos la fundida de las tres que están pendientes”, dijo la ingeniera María Claudia Hernández, ingeniera residente del Consorcio Estadio 2020.
Erbert Rosa Mercado, secretario de Infraestructura, dijo que paralelamente el contratista avanza en otras actividades como la construcción del muro de cerramiento y mampostería en el segundo nivel.
También se construyó la cimentación de la subestación eléctrica, donde estarán los transformadores y sistemas de energización del escenario, y en los próximos días se estará dando inicio a la instalación de las redes hidrosanitarias.
Este jueves también se hizo el hincado de un poste que debió ser reubicado para dar continuidad a la construcción del muro de contención.
Otras actividades en las que se trabajan son la impermeabilización de albercas. En los próximos días se estará iniciando la primera fase de construcción e instalación del sistema de Red Contra Incendio (RCI), unos de los elementos indispensables con las que debe tener un escenario de esta magnitud.
Previo al reinicio de obras ha sido indispensable el trabajo conjunto entre interventoría, contratista de obra y la supervisión, que se ejerce desde la Secretaría de Infraestructura.
En la construcción del estadio de béisbol de Sincelejo se invierten recursos por el orden de los $37 mil millones. El valor del contrato inicial es de $23 198 millones, más un adicional en recursos de $11 599 millones. El contratista de obra es el Consorcio Estadio 2020 y su representante legal es el ingeniero Luís Alberto Méndez Morales.
La interventoría técnica tiene un contrato inicial por valor de $1 593 millones, con un adicional en recursos por $750 millones. La interventoría está contratada con el Consorcio DAR Arquitectura y su representante legal es Dairo Romero Rojas.
El plazo adicional para la terminación de la obra es de 7 meses.
Los recursos provienen del Sistema General de Regalías, con cofinanciación por parte de la Alcaldía de Sincelejo y la Gobernación de Sucre.