El productor expresó su preocupación con el proyecto de ley de la reforma tributaria.
Diego Ramírez, vicepresidente de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas, señaló que con la aprobación del proyecto de ley de reforma tributaria se afectará directamente la realización de proyectos audiovisuales internacionales en el país.
El productor de cine comunicó que la supresión de los certificados para inversión nacional audiovisual visibles en la ley 1556 de 2012 (que fomenta la actividad cinematográfica de Colombia) afecta fundamentalmente la inversión extranjera.
“Cuando vienen Netflix, Sony, HBO a rodar en Colombia, lo que hacen es traer su dinero y generar empleo, inversión y una dinámica económica grandísima. El año pasado sucedió a través de un trabajo muy bien hecho desde el sector y liderado por el Ministerio de Cultura», explicó Ramírez haciendo referencia a los beneficios que trae para el país las producciones audiovisuales internacionales.
El vicepresidente de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas también señaló: “Cuando una empresa de otro país viene a rodar en Colombia, lo hace fundamentalmente por dos cosas: porque en el país tengamos la capacidad de producir a nivel internacional, que ya lo tenemos y que el país ofrece estabilidad jurídica, que permite que esos incentivos que se están ofreciendo vayan a suceder de verdad” (…) “la propuesta de reforma tributaria está eliminando eso, que más allá del beneficio en términos del sector audiovisual, lo que hace es generar muchísimo empleo, inversión y que es rentable para las arcas del Estado”.
El productor también fue muy enfático en que por cada $100 colombianos que invierten en algún proyecto cinematográfico, se le devuelve el 30% a dichas empresas, trayendo consigo el posicionamiento internacional de Colombia. Además, afirmó que “Un proyecto cinematográfico genera alrededor de 200 empleos directos y 400 indirectos”.