En la investigación se constató que varios de los contactados para llevar los alijos serían
habitantes del archipiélago de San Andrés o personas en condición de vulnerabilidad.
La Fiscalía General de la Nación, en un trabajo articulado con la Armada Nacional y la Policía Nacional, puso al descubierto a una red criminal que utilizaba el archipiélago de San Andrés como plataforma criminal para garantizar el paso de estupefacientes a Centroamérica y Europa.
‘Los Jugadores’, como se hacía llamar la organización ilegal, ubicaba a habitantes de San
Andrés y personas en condición de vulnerabilidad en Bogotá y otras ciudades del país, y los
convencían de viajar con estupefacientes adheridos al cuerpo en fajas o camuflados en
maletas doble fondo.
Interceptaciones telefónicas:
En las investigaciones se constató que los denominados ‘correos humanos’ eran trasladados
a Bogotá, donde los preparaban y les entregaban los alijos de marihuana o cocaína que
llegaban de Caquetá y Cauca. Posteriormente, los llevaban al aeropuerto El Dorado y les
entregaban tiquetes para que tomaran vuelos comerciales con destino al aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andres.
En la isla, estos viajeros hacían escala y allí les programaban traslados a destinos de Europa y Centroamérica. Los indicios dan cuenta de que la estructura también recurría a los servicios de encomiendas para mover las sustancias ilícitas.
Capturas y judicialización
Funcionarios del CTI de la Fiscalía capturaron a siete presuntos integrantes de ‘Los Jugadores’ en Bogotá, Santander de Quilichao (Cauca) y San Andrés Islas. Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico les imputó los delitos de concierto para delinquir; y fabricación, tráfico y porte de estupefacientes. Por disposición del juez de control de garantías, los procesados deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.
Entre los afectados con la decisión está el supuesto cabecilla, identificado como Reginald
Archbold Pombo, alias Regi, quien sería el encargado de todo el andamiaje criminal desde la compra del estupefaciente, su adecuación y venta; así como el reclutamiento de los pasantes y el pago de los traslados aéreos y la manutención.
De otra parte, figuran dos mujeres, Leidy Julissa Pereira Narváez, alias Juli; y Carlota Jiménez Bernard, alias Carlota, presuntas responsables del manejo de los dineros de la organización y de brindar hospedaje a los ‘correos humanos’.
Los demás procesados son: Pedro Pimienta Tobar, alias Pedrito; Sergio Estiven Henao Castillo, alias Cali; Duván Andrés Salazar Gómez, alias Duván; y Breyner Molina Parra, alias Molina.
Estas personas tendrían a cargo las actividades logísticas y de búsqueda de información sobre los vuelos programados y los filtros de las autoridades en las terminales aéreas.
En el curso de la investigación fueron capturadas en flagrancia cinco personas que habrían
sido preparadas y enviadas a San Andrés por los jugadores. En estos eventos se les incautaron 201 kilogramos de marihuana y 26 kilogramos de cocaína.