Desde que fue inaugurada la megacárcel en El Salvador la polémica está encendida y más desde que se conocieron las imágenes de los primeros traslados.
Este miércoles se cumplió un segundo operativo, en El Salvador, para trasladar a otros 2000 pandilleros al CECOT. Así lo confirmó el presidente Nayib Bukele, a través de su cuenta de Twitter. Aunque, el primer operativo estuvo en el centro de atención, en esta ocasión se optó por manejar un bajo perfil y así evitar las alteraciones que hubo a las afueras de los centros penales, cuando se iniciaba el operativo.
La razón que llevó a mantener el operativo en discreción fue que, los familiares de los reos se oponían al traslado de sus seres queridos al CECOT. Aun así, nada ha podido hacer que el presidente Nayib Bukele desista de su lucha, en contra de las pandillas y por eso a pesar de los rechazos de la oposición y de la comunidad internacional. El régimen de excepción que fue declarado, desde hace un año, se mantiene.
“Este día, en un nuevo operativo, trasladamos al segundo grupo de 2000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo.” Fueron las palabras del mandatario salvadoreño, a través de su cuenta de Twitter. Según el presidente Bukele y las autoridades de ese país, resulta imposible escapar de las instalaciones de más de 23 hectáreas.
Tras este operativo, son un total de 4000 pandilleros los que se encuentran en el CECOT. Por lo que, la prisión ya estaría al 10% de su capacidad total. Además, con todo y las denuncias en su contra el régimen de excepción se mantendrá. Pues, los números respaldan a Bukele, los más de 300 días sin homicidios y su aprobación de más del 90% hacen pensar que lo que el presidente Bukele hace está dando resultados y le ha dado el respaldo popular, aunque las ONG no lo aprueben.
Aunque, no solo las organizaciones de derechos humanos se han pronunciado sobre este tema. El presidente de Colombia, Gustavo Petro también se refirió al CECOT y señaló que, el CECOT era un ‘campo de concentración’ y no una cárcel. Esto provocó una ola de tweets, donde el presidente Petro y el presidente Bukele intercambiaron fuertes señalamientos hacia el otro y al final, hasta los colombianos le daban la razón al mandatario salvadoreño.
Pero ¿Cuáles son esas denuncias que se han realizado, en el régimen de excepción? De acuerdo con las organizaciones humanitarias salvadoreñas y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), son más de 7900 denuncias por detenciones arbitrarias. Sin embargo, el total de capturas desde el inicio del régimen de excepción son más de 65000 y unos 3300 detenidos, ya han sido liberados al demostrar su inocencia.
Entonces, estas liberaciones echan abajo la teoría de detenciones arbitrarias. Además, condenas como la del pandillero que recibió la sentencia de más de 1300 años hace ver que, las vulneraciones son solo falacias y la lucha de Nayib Bukele, en contra del crimen seguirá, aunque el CECOT sea como la llamó el jefe de Estado salvadoreño “la cárcel más criticada del mundo.”