‘CERO VIOLENCIA’ SE SIGUE CONSOLIDANDO COMO UNA GRAN ESTRATEGIA PARA LA PREVENCIÓN DE VIOLENCIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SUCRE

Karen tiene 17 años y cursa grado 11 en la Institución Educativa Sabas Edmundo Balseiro Blanco del corregimiento de Berrugas, en San Onofre.

Así como  la historia de Karen, quien se levantó de la silla, sin miedo, para contar cómo fue víctima de bullying desde los 9 años, se han levantado muchas voces de niños y niñas en diferentes instituciones educativas que han recibido la intervención de la estrategia Cero Violencia de la Gobernación de Sucre, liderada por la gestora social del departamento, Gloria Oliver, y el equipo de profesionales de la subsecretaría de la Inclusión Social.

«Cuando tenía 9 años tenía muchas manchas en la cara; sufría mucho de bullying , se burlaban de mí y me decían ‘paño winnie ‘. Eso me llevó  a tener consecuencias, porque yo no quería venir al colegio, pasaba llorando, tuve ayuda de una psicóloga y fue cuando pude vol ver al colegio y sentirme bien; pero eso provocó una tristeza a tal punto que yo no quería ni venir al colegio. Hay personas que creen que como se están riendo de uno se sienten felices sin importar el trauma que están dejando en otras personas. Quiero decirles que no lo hagan porque no saben el daño que le están haciendo a esa persona”, fueron las palabras de Karen al pararse frente a sus compañeros  y contar su historia, con un tono de voz seguro y fuerte.

Con la campaña Cero Violencia se pretende disminuir los índices de violencia en todas sus manifestaciones; pero gracias al acompañamiento del equipo de profesionales durante los recorridos por los centros educativos, también se busca conocer casos de bullying e intervenirlos para vitar ser repetidos.

En Berrugas , 200 niños, niñas y adolescentes recibieron la socialización de la estrategia, acompañados de momentos de sensibilización, intervención,  recreación y espacios de reflexión que permitieron conocer más de cerca sus historias y experiencias.

“La idea de esta campaña es llegar al mayor número de instituciones educativas con el fin de alertar a la población estudiantil acerca de los tipos de violencia que se presentan dentro de los centros educativos, y que muchas veces no conocen la ruta. Es por ello que el eq uipo de infancia y adolescencia de la Subsecretaría de la Inclusión Social estamos interviniendo las institucione s educativas con el fin de dar a los estudiantes esas herramientas que conozcan , puedan reaccionar y activar la ruta. Hemos podido conocer casos, y es algo muy significativo, que los niños y niñas logren contarnos a través de esta campaña, lo difícil que han tenido que pasar cuando son víctimas de algún caso de violencia; y eso es lo que queremos, para poder ayudar e intervenir, y para que no sigan presentándose estos casos en ningún aula del departamento de Sucre” manifestó Julia Buelvas , coordinadora del programa Niñez, Participación y Juego de la Subsecretaría de la Inclusión Social de la Gobernación de Sucre.

Gracias a la alianza de la Gobernación de Sucre con Hocol durante los recorridos por las diferentes instituciones educativas los estudiantes han recibido uniformes e implementos deportivos.