La EPS no cumple con las condiciones financieras y de solvencia requeridas para
garantizar la correcta atención a su población asegurada.
La Superintendencia Nacional de Salud extendió por tres meses la medida de vigilancia especial al Programa de Salud de Comfamiliar Nariño para garantizar la atención de sus 171.988 afiliados, es decir, hasta el hasta el 04 de mayo de 2021.
De acuerdo con la Resolución 118 de 2021, la EPS no está cumpliendo con las condiciones financieras y de solvencia, y presenta una pérdida de 9.301 afiliados que corresponden al 5,62% del total de su población usuaria.
El resultado del cálculo de la tasa de PQRD por cada 10.000 afiliados, indica que la EPS ocupa el puesto 13 entre 28 entidades del régimen subsidiado, con 62,37 Peticiones, Quejas, Reclamos, Denuncias (PQRD).
El principal motivo por el cual los afiliados de la EPS interponen quejas ante la Superintendencia, corresponde a la restricción en el acceso a los servicios de salud. Así
mismo, la entidad presenta deterioro en el resultado de sus indicadores en coberturas de
consulta: medicina general, odontología y laboratorio clínico.
En cuanto a la cobertura de servicios de alta complejidad, se observa una disminución
en el resultado de indicadores: cobertura de UCI adultos, municipios con cobertura de
UCI pediátrica y municipios con cobertura de UCI neonatal.
Adicionalmente, no se evidencian procesos permanentes de las gestiones administrativas para depurar las cuentas por pagar, cuentas por cobrar, en los estados financieros como en los demás reportes contables y de cartera obligados a presentar, de tal forma que estos sean confiables y razonables.
La EPS suscribió compromisos de pago y desconoció que eran de obligatorio cumplimiento, afectando así el derecho de los prestadores a recibir el pronto pago de los servicios.
Por este motivo, la Superintendencia Nacional de Salud corrió traslado a procesos administrativos por el incumplimiento de los acuerdos generados en la mesa de recursos realizada el día 22 de agosto de 2019 para el departamento de Nariño.
En el componente jurídico, durante el año 2020, el programa de salud fue notificado de
363 acciones de tutelas, y la firma Contralora informó de la existencia de 30 procesos
judiciales en contra.